Después de conocer los resultados de la Evaluación
Censal de Estudiantes 2012, todas las escuelas del país se preparan para iniciar
el segundo momento de la Movilización Nacional por la Transformación de la
Educación: Por la Mejora de los Aprendizajes, cuyos hitos fundamentales son:
· Jornada de Reflexión y Acto de compromiso público:
Busca
generar en la comunidad educativa compromisos específicos con el cumplimiento
de sus metas en la mejora de los aprendizajes y su participación en las
estrategias de mejora con acciones concretas, según su rol.
· Primer Día del Logro: Seguimiento a la implementación de los planes de
mejora para reajustar estrategias que garanticen el aprendizaje de los
estudiantes.
· Segundo Día del Logro: Todos los actores se vuelven a reunir
para informar a la comunidad si la escuela logró los resultados trazados en el
Plan de Mejora.
· Las Rutas del Aprendizaje que se encuentran disponibles en versión
digital en la página web www.cambiemoslaeducacion.pe. y se han distribuido en versión impresa a todas las Instituciones educativas
del ámbito de nuestra UGEL.
Para este año 2013, la UGEL Caylloma acompañará a la
Escuela Vitrina Institución Educativa N° 40375 "María Auxiliadora",
ubicada en el distrito de Chivay, como escuela modelo dentro de todas las II. EE.
del nivel primario de nuestro ámbito, tiene por objetivo motivar a la comunidad
educativa integrada por docentes, padres de familia, autoridades; quienes
debemos tomar decisiones, lograr acuerdos y compromisos con la finalidad de
implementar un plan de mejora de los aprendizajes; así mismo esta escuela se convertirá
en el patrón para las demás escuelas de nuestra jurisdicción.
La UGEL Caylloma al seleccionar
la "Escuela Vitrina" o "Escuela Modelo", en esta jornada de
reflexión, ceremonia de compromiso público; busca diseñar, de manera
participativa, las metas, estrategias y compromisos necesarios para la mejora
de los logros de aprendizaje de los estudiantes de esta institución educativa
en las áreas de Comunicación y Matemática, en función a los resultados de la
evaluación censal.
El éxito de esta Jornada
dependerá, en gran medida, de la participación comprometida del equipo de
docentes; para ello, es necesario motivar al equipo y crear un ambiente de
confianza, en el que se conozca el objetivo de dicha actividad, y los productos
que se espera obtener, es decir metas a alcanzar respecto a logros de
aprendizaje, estrategias para conseguirlas y compromisos.
Considero que
los acuerdos que se establezcan durante la jornada serán respetados en la
medida que los docentes los reconozcan legítimos; por ello, se registrarán y se
pondrán al alcance de todos. El liderazgo que el Director de la escuela, debe
demostrar se verá fortalecido en la medida que brinde información con transparencia
y convoque a la construcción de acuerdos y los respete.
Finalmente pido a los docentes
ser más reflexivos sobre los aprendizajes de vuestros niños y analicen cuánto
tiempo de lo que enseñan en el aula, concluye en verdaderos aprendizajes para
los estudiantes.